300
toneladas de hidrógeno verde al año
ENERGÍA LIMPIA Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
1 de cada 8 personas carece aún de acceso a electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
ACCIONA se posiciona como un actor clave para abordar el crecimiento de la demanda de energía a la vez que frena los avances del calentamiento global y fomentar la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
ACCIÓN POR EL CLIMA
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.
El proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca incluye la construcción de una planta de electrólisis, el desarrollo de dos plantas fotovoltaicas que la alimentan, así como una estación de Servicio de Hidrógeno verde en la isla.
Las instalaciones solares, situadas en los municipios de Lloseta y Petra, tendrán 6,9 MW y 6,5 MW de capacidad, respectivamente. Ambas producirán la energía renovable necesaria para la planta de hidrógeno verde, que generará y distribuirá más de 300 toneladas al año de H2.
El hidrógeno verde impulsará la descarbonización de las Islas Baleares a través de diferentes aplicaciones: suministro de combustible a flotas de autobuses públicos y vehículos de alquiler; generación de calor y energía para edificios públicos y comerciales, y suministro de energía auxiliar a ferris y operaciones portuarias.
Asimismo, parte de ese hidrógeno renovable se inyectará en la red gasista de la isla, mezclado con gas natural, lo que reducirá las emisiones de CO2 de este combustible.
Este proyecto industrial es el núcleo del proyecto de subvención europea Green Hysland, en el que la Unión Europea, a través de la FCH JU (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking) ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertir el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en realidad.
El proyecto se enmarca en la "Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde", aprobada por el Gobierno de España, que busca posicionar el país como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de hidrógeno verde.
Mallorca servirá de modelo a replicar en otros cinco territorios insulares (Valentia, Irlanda; Ameland, Holanda; Tenerife, España; Madeira, Portugal, y las Islas Griegas. Asimismo, formará parte de una red de intercambio de experiencias dentro de la iniciativa europea "Energía limpia para las islas de la UE".
Información general
- Situación: Mallorca, Islas Baleares, España.
- Operativa en 2021.
- Participan: ACCIONA, Enagás, Cemex, Redexis, IDAE y Govern balear.
- Proyecto financiado por la Unión Europea con el apoyo del organismo de la Comisión Europea “Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking” (FCH JU).
Cifras destacadas
300
toneladas de hidrógeno verde al año
50
millones de euros de presupuesto
10
millones de euros aportación europea
2
plantas fotovoltaicas
13,4
megavatios FV
16.000
toneladas de CO2 a la atmósfera evitadas al año
Experience
Hidrógeno verde o cómo escribir en la historia una nueva revolución
ACCIONA Energía crea en Mallorca el primer ecosistema de hidrógeno renovable industrial en una isla europea.
EN EL MARCO DE
“The project GREEN HYSLAND (Grant Agreement Nº 101007201) is supported by the Clean Hydrogen Partnership and its members Hydrogen Europe and Hydrogen Europe Research”