17.000
Hogares equivalentes
ENERGÍA LIMPIA Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
1 de cada 8 personas carece aún de acceso a electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
ACCIONA se posiciona como un actor clave para abordar el crecimiento de la demanda de energía a la vez que frena los avances del calentamiento global y fomentar la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
ACCIÓN POR EL CLIMA
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.
ACCIONA Energía promueve en Granada, en los términos de Baza y Zújar, una planta fotovoltaica de última generación, con una potencia de 29,54 megavatios pico (MWp), y capacidad para generar energía limpia equivalente al consumo de más de 17.000 hogares.
La planta se instalará en las proximidades del parque eólico Los Morrones, que ya opera la compañía, con el objetivo de compartir las infraestructuras de conexión a la red y optimizar la generación de energía renovable. Entre ambas instalaciones serán capaces de cubrir una demanda eléctrica equivalente a la de unos 36.000 hogares.
INFORMACIÓN GENERAL
- Ubicación: Baza y Zújar (Granada)
- Potencia pico: 29,54 MWp
- Tecnología: Sistema híbrido eólico-fotovoltaico.
- Puesta en marcha estimada: 2025
- Propiedad: ACCIONA Energía
aspectos destacados
- Producción fotovoltaica equivalente al consumo eléctrico de 17.000 hogares (36.000 hogares con la producción conjunta eólica y fotovoltaica).
- Emisiones evitadas (generación conjunta con el parque eólico) : 54.718 toneladas de CO2 anuales, con el mismo efecto depurativo para la atmósfera que 766.000 árboles o retirar de la circulación 21.000 automóviles de combustión). Las emisiones evitadas imputables sólo a la planta solar ascienden a 25.916 t CO2/año.
- Creación de 44 empleos directos y 56 indirectos e inducidos en la fase de desarrollo y construcción, y uno directo (y 1 indirecto/inducido) durante toda su vida útil en operación.
- La hibridación de la nueva planta fotovoltaica con el parque eólico Los Morrones permite aprovechar al máximo la capacidad del punto de conexión a la red sin necesidad de construir nuevas infraestructuras
- Programa de inversión en proyectos de carácter social en la zona.
- Plan de medidas preventivas y correctoras para minimizar la afección ambiental.
Cifras destacadas
29,54
megavatios pico (MWp) de capacidad total
17.000
hogares equivalentes en producción
49.518
Módulos fotovoltaicos
25.916
toneladas de CO2 evitadas al año
44
empleos directos en construcción
actuaciones ambientales
La ubicación de la planta solar tiene en cuenta la mínima afección ambiental: ocupa terrenos de cultivo (sin afectar a la vegetación natural), se sitúa cerca del parque eólico con el que hibrida y aprovecha las infraestructuras existentes (SET y línea de evacuación) para trasladar la energía generada a la Red. Con esto se consigue concentrar los posibles impactos ambientales en una zona concreta y maximizar el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables.
Se desarrollarán medidas preventivas, correctoras y compensatorias para paliar la afección a plantas y animales, tales como:
- Medidas agroambientales para favorecer el hábitat de las aves esteparias.
- Formación de rodales de vegetación natural distribuido en el interior de la planta.
- Colocación de placas anticolisión en el vallado para aumentar su visibilidad por parte de las aves.
- Instalación de “hoteles” para insectos, con el fin de favorecer a los polinizadores.
- Vallado permeable y seguro para la fauna.
- Plantación perimetral con especies arbustivas y arbóreas autóctonas para favorecer su uso por la fauna y minimizar el impacto paisajístico.
actuaciones sociales
ACCIONA Energía aplica una metodología de Gestión del Impacto Social que, a través de estudios rigurosos y del constante diálogo con grupos de interés locales, permite potenciar al máximo los impactos positivos de sus proyectos y minimizar los negativos. Además, como parte de esa gestión social, la compañía invierte en iniciativas sociales que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la zona y que se enmarcan en los siguientes programas:
- Programa DESARROLLA: apoyo al sector agroganadero o a otros sectores económicos relevantes en la zona de influencia para impulsar su actividad y mejorar su rendimiento, promoviendo así el desarrollo de las comunidades.
- Programa CURSA: formación para capacitar a personas de las comunidades en las que operamos y fomentar así la contratación de personal local en la construcción y operación de los proyectos.
- Programa COLABORA: fomento del emprendimiento para la prestación de servicios sostenibles y resilientes que enriquezcan el tejido empresarial de los territorios donde operamos.
- Programa EXPLORA: educación y sensibilización socioambiental a través del acercamiento al medio natural y a las instalaciones de energía renovable de ACCIONA Energía.
- Programa DESCUBRE: fomento del turismo responsable y sostenible.
- Programa CRECE: alianzas con entidades que den respuesta al reto demográfico a través de la repoblación de las áreas de influencia de los proyectos.
Además, de manera transversal, se lleva a cabo el Programa COMUNICA, que consiste en el establecimiento de una comunicación con la comunidad durante todas las fases del proyecto de manera cercana y bidireccional, a través de diferentes iniciativas de diálogo y participación ciudadana: reuniones, mesas de diálogo, puntos de encuentro con la comunidad, foros y encuestas. También nos coordinamos con nuestros contratistas, para promover la contratación de mano de obra local y el uso de servicios locales, con el objetivo de dinamizar la economía de la zona.
I'MNOVATION HUB
Cuando el viento y el sol se dan la mano
Parques eólicos y plantas fotovoltaicas en un mismo espacio para optimizar el uso de la red eléctrica, reducir la huella ambiental de las infraestructuras y potenciar la energía renovable.