2.000KM
de la Red Viaria Insular
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Actualmente, las ciudades representan el 3 % de la superficie del planeta y concentran a más del 50 % de la población. Una cifra que aumentará hasta el 70 % en 2050. A estos números se suma que las ciudades generan más del 80 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Además de facilitar el acceso a los servicios esenciales para la vida –como la energía o el agua–, ACCIONA contribuye a hacer de las ciudades espacios de bienestar productivos para vivir, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las personas.
ACCIÓN POR EL CLIMA
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.
Desde 2018, ACCIONA lleva a cabo el servicio para el control de la vegetación y la gestión y mejora del arbolado en los márgenes de las carreteras de la Red Viaria Insular de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 2.000 kilómetros.
En la Gestión Integral del arbolado, se incluyen los trabajos de desbroces, tratamientos fitosanitarios ecológicos, podas, talas, trasplantes, plantaciones y su mantenimiento, y los trabajos relativos a palmeras.
Para esta labor, la compañía cuenta con un sistema informático de gestión de arbolado que integra los datos del Sistema de Información Geográfica, y que permite a su vez llevar a cabo el seguimiento de tareas e incidencias, siendo accesible desde dispositivos móviles.
En la Gestión Integral del arbolado, se incluye la realización de un informe inicial con un muestreo de una masa significativa de árboles que sea representativa del total de la masa arbolada de los márgenes de las carreteras.
Además, el estudio recogerá datos de parámetros de gran interés para la gestión como son la localización de cada ejemplar, especie, altura, diámetro, estado estructural y de estabilidad especialmente del arbolado de gran porte que pueda generar peligro potencial, estado fitosanitario, afección a los elementos de la vía, señalización y valor paisajístico y ecológico del ejemplar.
Nuestros Técnicos en Arboricultura incluirá un análisis de la información recabada y su volcado en un sistema de información geográfica, y cuando se detecten árboles con características especiales que merecen una protección o un mantenimiento especiales se procederá a la toma de datos de sus parámetros. Identificando los daños que el arbolado pueda causar a propiedades públicas o privadas como el asfaltado levantado o árboles que invadan propiedades privadas.
Gestión del impacto medioambiental
Criterios de jardinería sostenible
ACCIONA, dentro de su apuesta por la sostenibilidad, incorporará al servicio criterios de jardinería sostenible, minimizando la aplicación de productos químicos, herbicidas y potenciando el entramado arbóreo de las carreteras con técnicas de ingeniería medioambiental poco invasivas. Además, se utilizarán herbicidas ecológicos como alternativa al glifosato, un producto menos contaminante e invasivo para el suelo, ya que no contiene residuos ni metales pesados.
Por otro lado, el contrato incluye nuevas plantaciones en las carreteras, y la elección de la planta se realizará teniendo en cuenta los factores climatológicos, biogeográficos y socioeconómicos. También incluirá los trabajos de mantenimiento de palmeras, siguiendo los protocolos de actuación que establece la normativa vigente especialmente en lo referente a la existencia de plagas.
INFORMACIÓN GENERAL
- Cliente: Cabildo de Gran Canaria
- Localización: Gran Canaria. España
- Servicios: Mantenimiento de los márgenes de carretera y regeneración de arbolado
- Año de inicio del contrato: 2018
Tecnología e innovación
Sistema de Información Geográfica
Sistema informático de gestión de arbolado y zonas verdes que integrará los datos del Sistema de Información Geográfica, que permite llevar a cabo el seguimiento de tareas e incidencias, accesible desde dispositivos móviles.