NUESTRA FUNDACIÓN ACCIONA.ORG

Trabajamos para mejorar las condiciones de vida de comunidades sin acceso a energía, agua o infraestructuras dignas.

NUESTRA PRIORIDAD

Energía, agua y saneamiento para las poblaciones más desatendidas

Aspiramos a construir un mundo en el que todas las personas tengan acceso al agua, a la energía y a infraestructuras dignas. Nuestra misión es llevar estos servicios básicos a comunidades desatendidas para mejorar sus condiciones de vida.

El desarrollo sostenible debe serlo para todos. Con este convencimiento, nuestra fundación acciona.org diseña proyectos relacionados con los negocios de ACCIONA. Y se apoya en la experiencia, conocimiento y talento de sus voluntarios para prestar servicios de energía, agua y saneamiento asequibles, fiables y sostenibles en zonas remotas golpeadas por la pobreza o pobreza extrema. Y lo hacemos con el propósito de promover el progreso de las comunidades más desatendidas, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

+200

voluntarios de 8 países

+68.000

personas beneficiadas

+950

comunidades rurales e indígenas atendidas

11

iniciativas en marcha

7

países de actuación

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7

ODS a los que contribuimos de manera directa

Energía asequible, fiable y sostenible

Desde acciona.org proporcionamos acceso a servicios básicos energéticos de electricidad y cocinado limpios y seguros a comunidades en desarrollo. Para ello, proveemos sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación y cocinas mejoradas con chimenea al exterior, de manera que resulten asequibles a los usuarios.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 6

ODS a los que contribuimos de manera directa

Gestión sostenible del agua y saneamiento

Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento saludable, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo. Para ello, buscamos las soluciones más adecuadas según sus necesidades, recursos naturales, climatología, condiciones socioeconómicas, etc.

Cifras globales que nos dan un propósito

11 %

población carece de acceso a agua potable

18 %

población debe desplazarse para acceder a agua potable

30 %

población sin instalaciones de saneamiento adecaudas

15,5 %

población sin acceso a electricidad

13 %

población accede a electricidad sin garantías de tener servicio

40 %

población cocina con leña, carbón, estiércol o hulla

Experience

LUZ EN CASA: ILUMINAR EL PRESENTE PARA PROSPERAR EN EL FUTURO

El Programa Luz en Casa Oaxaca de ACCIONA lleva electricidad limpia y sostenible a áreas rurales de difícil acceso sin red eléctrica

EXPERIENCE

El viaje de la luz al corazón de la Amazonía

La Fundación acciona.org lleva electricidad limpia y sostenible a poblados peruanos a orillas del río Napo.

EXPERIENCE

El agua como fuente de desarrollo

acciona.org trabaja por llevar cambios sencillos a comunidades de todo el mundo para conseguir una vida mejor. Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento apropiado, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo.

EXPERIENCE

Agua potable para la comunidad Wiwa en Colombia

ACCIONA instala una potabilizadora que suministra agua limpia usando energía renovable para 400 personas al día en el remoto poblado Seyamake, aislado entre las montañas del norte de Colombia.

Creación de la Fundación

Originalmente bajo el nombre de Fundación ACCIONA Microenergía, la fundación fue creada con el objetivo de canalizar la acción social de ACCIONA en acceso a servicios básicos en países en desarrollo. Como fundación corporativa, nuestra actividad se focaliza en las líneas estratégicas de la compañía, centrándonos en aquellos aspectos que impactan directamente en el desarrollo humano: promovemos el acceso a servicios e infraestructuras básicos de energía, agua y saneamiento.

La fundación impulsa y dirige proyectos de cooperación al desarrollo, que además difunde con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la situación de carencia de acceso a estos servicios en el mundo, así como del impacto positivo de este acceso en la economía, educación, salud o trabajo de las comunidades más desfavorecidas.

PERÚ

Se comienza el programa Luz en Casa en Cajamarca, el departamento con los más elevados índices de pobreza y de falta de electrificación de Perú. Solo cinco años más tarde la iniciativa había alcanzado su punto de equilibrio y, así, su objetivo de demostrar que es viable, sostenible y asequible llevar un servicio eléctrico básico de calidad, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios y un modelo de pago por servicio, a hogares de bajos ingresos en comunidades rurales aisladas y dispersas. Desde 2017, Luz en Casa también se desarrolla en el departamento de Loreto, en plena Amazonía peruana, adaptado a la última tecnología disponible y al singular entorno de implementación.

MÉXICO

Se lleva el programa Luz en Casa a Oaxaca, en alianza con el Gobierno de Oaxaca, AECID –la Agencia Española de Cooperación– y su homóloga AMEXCID con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de hogares rurales, en pobreza y pobreza extrema, mediante el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación para ofrecer un servicio eléctrico básico. Actualmente, se amplía el alcance de esta iniciativa con el programa EncASa, para ofrecer, además, acceso a agua potable, a saneamiento apropiado y cocinas mejoradas mediante sistemas a elegir por los propios usuarios en un catálogo de ecotecnologías.

ETIOPÍA

Se inició un proyecto de acceso a energía en los campos de refugiados de Shire (Etiopía), en alianza con AECID, la Universidad Politécnica de Madrid, otras empresas españolas y con la colaboración de ACNUR, en el que acciona.org analizó la viabilidad de la generación de biogás para cocinar. Este continúa con el proyecto “Alianza Shire. Acceso a energía para población refugiada y comunidades de acogida”, cofinanciado por la Unión Europea, en el que acciona.org desarrolla el componente de acceso a electricidad con sistemas fotovoltaicos domiciliarios y de promoción de micronegocios para servicios relacionados.

PANAMÁ

Se adapta Luz en Casa al contexto de la comarca indígena Ngäbe-Buglé, la de menor índice de desarrollo de Panamá. El programa Luz en Casa Ngäbe-Buglé, implementado en alianza público-privada para el desarrollo con AECID, implica un intenso trabajo con autoridades nacionales, regionales, locales e indígenas, las propias comunidades, y la coordinación con la Oficina de Electrificación Rural del país, para llevar a los hogares más remotos y necesitados acceso al servicio básico de electricidad, que alivia su condición de pobreza con ahorro y más tiempo para actividades productivas, así como para actividades educativas, domésticas o recreativas.

Chile y España

El primer proyecto de acciona.org en Chile se llevará a cabo en la región de Coquimbo, donde casi 3.000 hogares no cuentan actualmente con conexión a la red eléctrica. 

Este piloto dará luz a 50 hogares que actualmente utilizan como fuente energética generadores de gasolina que les proporcionan como máximo 3-5 horas diarias de electricidad, con un coste mensual que puede llegar a ser casi la mitad sus ingresos. acciona.org reemplazará el uso de estos motores de combustible fósil por sistemas fotovoltaicos domiciliarios, más seguros, eficientes y medioambientalmente sostenibles.

acciona.org desarrolla un proyecto para contribuir a paliar la pobreza energética en San Juan del Puerto (Huelva, España). La instalación consta de una planta fotovoltaica de aproximadamente 100kW de potencia pico, situada sobre la cubierta del pabellón municipal de deportes.

acciona.org entregará hasta el 50% de la electricidad producida por esta planta para contribuir a que unas 50 familias que se encuentran en situación de pobreza energética, reduzcan su factura de la luz. El resto de la energía generada por la planta se destinará a abastecer edificios municipales.

Filipinas

acciona.org comienza su actividad en Filipinas con el proyecto “Luz en Casa El Nido” que consiste en la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios en 100 hogares de la localidad de El Nido, en la provincia de Palawan.

Estos sistemas proporcionan más de ocho horas diarias de luz eléctrica renovable a familias que hasta el momento no contaban con expectativas de conexión a la red eléctrica convencional. Además, les darán acceso a otros servicios fundamentales como carga de móviles, ordenadores y uso de aparatos electrónicos.

ACCIONA.ORG Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

acciona.org llevará electricidad por primera vez a 100 familias en Filipinas

Corporativo17 feb 2022

Estos sistemas proporcionan más de ocho horas diarias de luz eléctrica renovable

acciona.org ejecuta su primer proyecto en Chile

Sociales16 nov 2021

Se llevará a cabo en la región de Coquimbo y beneficiará a 50 familias

ACCIONA, premio a la ‘Cooperación empresarial internacional para el desarrollo sostenible’ en los Premios Europeos de Medio Ambiente

Corporativo28 oct 2020

El proyecto galardonado ha sido EncASa Oaxaca 2018, que proporciona electricidad, agua y saneamie...