Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Volver

ACCIONA conduce el mañana a través de la movilidad sostenible, compartida y baja en emisiones de carbono. Transformar las ciudades en entornos aliados contra la emergencia climática es el propósito que le empuja a diseñar infraestructuras de transporte urbano como metros y tranvías y a desplegar miles de motos eléctricas compartidas.

 

En la actualidad, ha implantado una flota de más de 12.000 motos eléctricas repartidas en 8 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, en España y Milán y Roma en Italia.

 

Estas motos se alimentan con energía renovable y disponen de una autonomía y potencia diferenciadora. Además, la flota de recarga de este servicio es completamente eléctrica.

Ecosistemas urbanos Economía circular Movilidad eléctrica Edificación eficiente Museos y exposiciones universales Experiencias inmersivas Diseño y gestión de eventos

Líder mundial de motosharing con una flota de más de 12.000 motos

Movilidad sostenible, compartida y baja en emisiones de carbono para desplazarse dentro de los núcleos urbanos.

ACCIONA defiende este tipo de movilidad sostenible y compartida como un instrumento necesario para proteger la salud del planeta y de sus habitantes. Y, por ello, continúa liderando proyectos transformadores de la manera en que los ciudadanos se desplazan dentro de sus núcleos urbanos.

  • Cada vehículo compartido retira de la circulación 2 vehículos privados.
  • Libera espacio público; una moto solo ocupa un cuarto del área de un coche.
  • Su implantación promueve el uso del transporte público, siendo un complemento del mismo entre las opciones de los ciudadanos para moverse de forma sostenible en la ciudad.
Únete a la comunidad motosharing con ACCIONA