Andreu Hernández Roset, especialista en soporte técnico en ACCIONA Energía en Estados Unidos. Es un apasionado de las máquinas, la electricidad y la naturaleza, y en su trabajo en los parques eólicos ha logrado conjugar todas esas facetas.
Amal Khalid Deafulla, es ingeniera química en ACCIONA en Qatar. Soñaba con ser controladora de procesos y ejercer de ingeniera, pero tuvo que vencer numerosos obstáculos laborales y culturales para lograrlo.
Christian Balic trabaja como manager de subestructuras y tierras de ACCIONA en Filipinas. Su trabajo le ha permitido colmar sus deseos de desarrollar una carrera profesional internacional y contribuir a la sociedad.
Tala Khalil es ingeniera junior en ACCIONA en Infraestructuras en Canadá. Nacida en Siria y ciudadana del mundo, siempre ha buscado desafíos alineados con la sostenibilidad y una perspectiva internacional, ya fuera en su educación o su vida profesional.
Larissa De Araujo Casassa trabaja como Ingeniera de sitio (Site Engineer) en ACCIONA en Australia. Enamorada de aprender nuevas cosas, ha podido crecer como ingeniera en distintos puestos, sectores y países dentro de una misma empresa.
¿Puede una melodía reflejar el compromiso con el progreso y la sostenibilidad? En este reportaje exploramos cómo el compositor Lucas Vidal, ganador de un Emmy y dos Goyas, ha creado un tema musical que acompañe las soluciones y el trabajo de ACCIONA. La pieza, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Praga, es un viaje sonoro que combina emoción, innovación y esfuerzo colectivo.
Tras más de veinte años transformando el viento en energía, las palas de este aerogenerador de Tahivilla comienzan una nueva vida marcada por la sostenibilidad y la innovación circular en la suela de una zapatilla. Te lo contamos.
El agua es la protagonista de las fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. El fotógrafo Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía, el Fontanero Real de esos ingenios, Luis Vallejo, y Ana Jiménez, manager de innovación, desvelan sus misterios en este delicado documental de ACCIONA en colaboración con PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional. No te lo pierdas.
En el corazón del norte de Canadá, ACCIONA ha construido una de sus mayores infraestructuras a escala global: una presa hidroeléctrica capaz de suministrar energía limpia a cerca de medio millón de hogares. Un hito de la ingeniería sostenible levantado en condiciones extremas y que, tras casi una década de trabajo, ya una realidad. Descúbrela en este reportaje.
Construir un parque eólico en Alberta (Canadá) supone un desafío técnico y logístico único, pero también una gran oportunidad. En un entorno marcado por temperaturas extremas y un terreno exigente, ACCIONA Energía ha demostrado su capacidad de adaptación e innovación para hacer realidad su mayor parque eólico en Norteamérica. ¿Te gustaría descubrir cómo lo consiguieron?
Partiendo de un desarrollo de Boston Dynamics, Spot es el perro robot adaptado por ACCIONA, una máquina especializada en el trabajo en túneles y zonas de difícil acceso que te presentamos en este reportaje.
La COP30 cierra con más fondos para adaptación, avances en derechos indígenas y un gran pendiente: dejar atrás los fósiles.
La deuda ecológica es la acumulada por los países del norte para con los del sur, tanto por el consumo catastrófico de los recursos naturales como por la contaminación provocada, cuyas consecuencias asume todo el planeta. Pero ¿es posible cuantificar la pérdida de biodiversidad, una vida humana o la cadena trófica por la que se propaga la contaminación? ¿Tiene precio la naturaleza?
A través de la creación de reservas específicas, y de un cuidado transmitido oralmente de generación en generación, las comunidades indígenas han rescatado al bisonte del peligro de extinción, lo que conforma uno de los éxitos más emblemáticos de la conservación de especies además de ayudar a combatir el cambio climático y recuperar la riqueza cultural de su identidad.
Del mar al invernadero, de la depuradora al regadío. Así es como la innovación tecnológica y la gestión colectiva transforman el agua para la agricultura.
El Día Mundial contra el Cambio Climático nos interpela este año con más fuerza que nunca: los impactos son evidentes, pero también los avances que muestran que la transición ya está en marcha.
El futuro de las ciudades podría cultivarse desde sus barrios. Frente al calor, la contaminación y la pérdida de naturaleza, la agricultura urbana nos ofrece algo más que alimentos, puede ser una herramienta de resiliencia, inclusión y aire limpio para millones de personas.
El análisis de fuentes de datos como imágenes geolocalizadas y el sentir en redes sociales, procesados con IA, podrían medir algo tan abstracto como el bienestar. O eso creen en la Universidad de Missouri.
El incremento de la demanda asociado a la electrificación de la economía, clave para la transición energética, va a requerir una inversión descomunal en redes de la mano de la revolución digital y la IA.
La Universidad de Pensilvania ha puesto en marcha una prueba piloto para convertir las farolas urbanas en puntos de recarga para reducir los costes de instalación y ampliar la disponibilidad en las ciudades.
Una nueva batería de flujo basada en agua y con un diseño modular desarrollada por la Universidad de Monash en Australia promete superar las prestaciones actuales de las baterías de litio.
Un reciente estudio apunta a la influencia de la inteligencia artificial en nuestra forma de expresarnos, pero los cambios podrían llegar a afectar a nuestra identidad misma, tal como analizamos en este artículo.
Ya se trate de Singapur, Milán u otras grandes ciudades del mundo, la apuesta por los gemelos digitales urbanos permite comprender y gestionar el urbanismo moderno con una eficiencia inédita.
No es una lista de normas ni un objetivo a cumplir. La cultura organizacional define cómo se trabaja, cómo se decide y cómo se sienten en una empresa.
El liderazgo del futuro se construye con habilidades técnicas, pero sobre todo con valores sólidos y la capacidad de adaptarse a un mundo que está en constante cambio.
La flexibilidad en la oficina ya no va de elegir mesa. Los espacios líquidos convierten el lugar de trabajo en un entorno vivo que cambia según la necesidad del equipo.
Mudarse por trabajo no es sólo cambiar de dirección postal. Es abrir una etapa que reordena horarios, vínculos y ambiciones. Esta guía te ayuda a decidir con cabeza y aterrizar
Ni el talento ni la experiencia explican del todo por qué trabajamos como trabajamos. Los valores profesionales son la pieza oculta que da forma a la vocación, a los estilos de liderazgo y al equilibrio dentro de las organizaciones.
Meryem Hadri es Directora Adjunta de Proyecto en la nueva planta desaladora de ACCIONA en Casablanca. Aprendió del ejemplo de las mujeres de su familia para comenzar una carrera en las ciencias y hoy se enorgullece de trabajar en un proyecto de gran impacto social.
En nuestro dossier informativo encontrarás todos los recursos gráficos necesarios, así como contenido genérico útil de nuestra corporación.
Logotipos
Resúmenes ejecutivos
Imágenes
Revistas digitales
POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE CANAL ÉTICO
En cumplimiento de lo previsto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Personales, se informa a los interesados y demás personas afectadas, que los datos de carácter personal que se recojan a través del Canal Ético serán tratados por:
- Acciona, S.A., (en adelante ”ACCIONA”) como matriz y principal responsable de la Dirección de Cumplimiento del Grupo y, por tanto, del cumplimiento del Código de Conducta y demás normativa interna del Grupo ACCIONA. Los datos de identificación de ACCIONA son:
- CIF: A08001851
- Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid). Teléfono: 916632851.
- Contacto: accionacorp@acciona.com
- La empresa del Grupo ACCIONA con relación a la cual se comuniquen los hechos y con la que el interesado tenga la relación directa. Puede consultar la composición de las compañías del Grupo ACCIONA en cualquier momento en la Memoria de las últimas cuentas anuales consolidadas de ACCIONA (https://www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales)
El Delegado de Protección de datos es un punto de contacto con la entidad responsable, para cuestiones relativas al tratamiento de datos personales. Si lo desea, el interesado puede contactar con él en protecciondedatos@acciona.com.
El tratamiento de los datos de carácter personal recogidos por medio del Canal Ético tiene la única finalidad de ser tratados para poder investigar aquellos hechos que sean denunciados, velando así por el cumplimiento normativo del Grupo ACCIONA; siendo la base legal del tratamiento el cumplimiento de una obligación legal del Responsable del tratamiento.
A este efecto, los interesados deberán aportar todos aquellos datos e información que sea adecuada, pertinente y esté estrictamente relacionada con el hecho que se pretenda comunicar por el Canal Ético, evitando toda aquella información de carácter personal que pudiera ser excesiva, inapropiada o altamente subjetiva. En el Canal Ético sólo se tratarán aquellos datos personales que sean imprescindibles para investigar el hecho comunicado. Puede que en alguna ocasión se solicite desde el Canal Ético una ampliación de información si la otorgada fuera insuficiente para llevar a cabo la finalidad de este tratamiento.
Igualmente se deberá evitar, siempre que no sea relevante para el hecho que se quiere comunicar, todos aquellos datos personales relativos a la salud o biométricos, la afiliación sindical, el origen étnico o racial, convicciones políticas o religiosas, opiniones políticas, así como datos relativos a la vida u orientación sexual del interesado o de las personas afectadas. Los interesados asumen la responsabilidad y la veracidad y exactitud de los datos aportados.
La utilización del Canal Ético obliga recordar que la imputación de hechos, con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad, puede derivar en responsabilidades penales o civiles en los términos contemplados en el ordenamiento vigente.
Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación de las medidas de Investigación interna que resulten necesarias y, en su caso, se apliquen las medidas contractuales, disciplinarias o judiciales que se consideren oportunas. Con posterioridad, se procederá a la implementación de un control en la aplicación o en la base de datos, con el fin de impedir el tratamiento de los mismos, pudiendo accederse a los datos en caso de que así lo solicitaran las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales para la atención de las posibles responsabilidades, y sólo durante el plazo de prescripción de dichas responsabilidades. Los datos de carácter personal de las comunicaciones que no sean admitidas a trámite se conservarán por el plazo máximo de tres meses (o seis meses en caso de circunstancias excepcionales).
Los datos recibidos a través del sistema podrán comunicarse a asesores, colaboradores y prestadores de servicios que participen o apoyen en las labores de investigación y tramitación de los expedientes de los hechos comunicados a través del Canal Ético. En el caso de que sea necesario llevar a cabo otras labores de investigación o la adopción de medidas tras la misma, podrán cederse los datos a empleados, departamentos o unidades de negocio de otras empresas del Grupo ACCIONA que pudieran verse implicadas y/o afectadas.
En ambos casos, puede que algunos de estos terceros o empresas del Grupo se encuentren ubicadas fuera de la Unión Europea, incluidos países en los que se aplique un nivel legal de protección de los datos no comparable con el nivel de protección de datos que se aplica dentro del EEE, lo que supone una posible transferencia internacional de datos. En cualquier caso, dichas transferencias son legítimas y están amparadas en alguno de los mecanismos de garantía que establece la legislación vigente en materia de protección de datos, como contar con un mecanismo de adecuación legal reconocido, y siempre con el respeto a la confidencialidad, integridad y seguridad de los mismos.
Se informa a los interesados que se han adoptado las medidas adecuadas para garantizar que la identidad del denunciante sea confidencial y no se revele al denunciado u otras personas afectadas. Sin embargo, se informa de que puede ser necesario revelar su identidad a las personas implicadas en las investigaciones o en los procedimientos administrativos o judiciales posteriores iniciados a resultas de la investigación realizada.
Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales, sito en la Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o en la dirección de correo electrónico protecciondedatos@acciona.com; o al buzón people.privacy@acciona.com, si el interesado o persona afectada es empleado del Grupo ACCIONA. En todos los casos se deberá indicar en el asunto “CANAL ÉTICO” y, en caso de que consideremos necesario para poder identificar al interesado, podremos solicitarle copia de un documento acreditativo de identidad. Asimismo los interesados tendrán derecho a reclamar ante la Autoridad de Control en materia de protección de datos pertinente (https://www.aepd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.ph) y, en particular, ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para más información acerca del tratamiento de datos personales en ACCIONA, los interesados pueden consultar nuestra Política de Privacidad en https://www.acciona.com/es/politica-privacidad.