Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible

El proyecto STARNIT tiene como principal objetivo desarrollar y validar una novedosa estrategia de control de los procesos biológicos de eliminación de nitrógeno de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) mediante el empleo de ácido nitroso libre (Free Nitrous Acid, FNA).

De este modo se consigue la eliminación de nitrógeno de una forma más sostenible, puesto que el nuevo sistema de control se caracteriza por un menor consumo de energía, así como un menor consumo de sustratos adicionales.

 

El proyecto STARNIT, que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), proveniente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se desarrolla en Madrid y más concretamente en la EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Baja (Madrid, España) y la Planta Piloto EDAR Sureste (Las Palmas, Canarias, España). El proyecto comenzó en octubre de 2017 y finalizará en septiembre de 2020.

Descubre todos nuestro proyectos