5.870m
de longitud
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
El crecimiento económico, el avance social y la acción contra la emergencia climática dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven a más de dos kilómetros de una carretera transitable, 940 millones viven sin electricidad, y 663 millones carecen de fuentes mejoradas de agua potable.
ACCIONA participa en toda la cadena de valor de la construcción de infraestructuras, desde la identificación de la oportunidad, el diseño y la ejecución, a la operación y el mantenimiento de las obras construidas, empleando las técnicas más avanzadas e innovadoras.
La calidad de las prestaciones y seguridad son dos de los criterios que maximizan la propuesta de valor de la compañía en el desarrollo de grandes proyectos de infraestruturas y que la diferencian del resto de competidores en el ámbito de la construcción.
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Actualmente, las ciudades representan el 3 % de la superficie del planeta y concentran a más del 50 % de la población. Una cifra que aumentará hasta el 70 % en 2050. A estos números se suma que las ciudades generan más del 80 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Además de facilitar el acceso a los servicios esenciales para la vida –como la energía o el agua–, ACCIONA contribuye a hacer de las ciudades espacios de bienestar productivos para vivir, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las personas.
Plataforma de ferrocarril de 5.870 m de longitud para 250 km/h. Doble vía de ancho internacional 1.435 mm. Anchura de la plataforma 14 m.
INFORMACIÓN GENERAL
- Localización: Guipúzcoa, País Vasco, España.
- Tipo de contrato: Construcción.
- Infraestructura: Plataforma de ferrocarril L = 5.870 m para 250 km/h. Doble vía de ancho internacional 1.435 mm. Anchura de la plataforma 14 m. Tipología vía en placa. Elementos más significativos:
- Viaducto sobre el Arroyo de Hernialde: L = 25 m. Losa aligerada postesada de 1,60 m de canto mínimo en el borde y 1,74 m de canto en el eje de la losa. Se construyó con cimbra cuajada, salvo en el paso sobre el cauce del arroyo de Hernialde, donde se colocó una cimbra porticada.
- Viaducto sobre el Arroyo Alkiza: L = 69 m (19,5 + 30 + 19,5). Losa postesada aligerada de 1,65 m de canto mínimo en el borde y 1,79 m de canto en el eje de la losa. Se construyó con cimbra cuajada, salvo en el paso sobre el cauce del arroyo de Alkiza, donde se colocó una cimbra porticada.
- Viaducto sobre el Arroyo Asteasu: L = 404 m (34 + 3x49 + 50 + 3x47 + 32). Cajón de hormigón postesado, con un canto máximo de 3.20 m. Se realiza con autocimbra.
- Túneles en mina: Anoeta (L = 1.370 m) , Asteasu (L = 2.557 m) y Zizurkil (847 m). Las secciones libres son 85 m2 para Anoeta y Asteasu y 95 m2 para Zizurkil, aunque se ha reducido también a 85 m2 . La sección es circular en bóveda y hastiales.
- Falso túnel de Ugarte: L = 268 m con aprox. 13 m de recubrimiento máximo sobre clave.
- Emboquilles de los túneles: Bóvedas apoyadas sobre losa, ambas de canto variable y de hormigón armado ejecutado 'in situ'.
- Losa de vía: En los tramos a cielo abierto situados entre falso túnel y viaducto, por ser de longitud reducida, se dispone como base para la colocación de la vía en placa una losa armada de 9 metros de anchura y 60 cm de canto.
- Año de finalización de la construcción: 2018