Curtis, la mayor planta de biomasa forestal de la Península Ibérica y del Sur de Europa
ENERGÍA LIMPIA Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
1 de cada 8 personas carece aún de acceso a electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
ACCIONA se posiciona como un actor clave para abordar el crecimiento de la demanda de energía a la vez que frena los avances del calentamiento global y fomentar la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
ACCIÓN POR EL CLIMA
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.
La planta de biomasa Curtis está siendo desarrollada por un consorcio formado por la línea de negocio de Industrial e IMASA Ingeniería y Proyectos, ambos encargados de la construcción y de la operación y mantenimiento durante 15 años. Esta planta de 49,9 MW de potencia nominal se encuentra en Teixeiro, La Coruña.
Curtis tendrá una superficie de 103.000 metros cuadrados y capacidad para tratar 500.000 toneladas de biomasa al año.
Será una planta altamente eficiente en cuanto a generación y con un nivel reducido de emisiones de CO2 a la atmósfera. Es una planta de refrigeración seca por lo que apenas se consumirá agua y no se producirán vertidos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los bosques y también a la prevención de incendios. Una vez entre en funcionamiento, permitirá aumentar la generación de energía a partir de fuentes renovables.
La finalización de la construcción de la planta está prevista para finales del 2019.
- Superficie: 103.000 metros cuadrados
- Toneladas anuales de biomasa: 500.000
- Potencia Nominal: 49,9 MW