ENERGÍA LIMPIA Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
1 de cada 8 personas carece aún de acceso a electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
ACCIONA se posiciona como un actor clave para abordar el crecimiento de la demanda de energía a la vez que frena los avances del calentamiento global y fomentar la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
ACCIÓN POR EL CLIMA
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.
En la actualidad ese proceso consiste en la parada del equipo, abrir el cuadro eléctrico y tomar una fotografía térmica del interior, mientras que gracias a la realización de este proyecto se monitoriza la temperatura dentro del cuadro eléctrico en condiciones reales de funcionamiento sin riesgo para el operario y sin parada del equipo. Además de la visualización por parte del operario de la imagen, el sistema se complementa con una arquitectura Cloud que recibe los datos de temperatura y alertas de los equipos. De esta forma, predecir el fallo y el riesgo de incendio es más seguro, más fiable, más económico y más trazable.

TECNOLOGÍAS IMPLICADAS
Para el desarrollo de este proyecto se utilizan microprocesadores, cámaras de fotos y cámaras térmicas de bajo coste, con la intención de ofrecer imágenes interpretables a los operarios, que acceden mediante una red WiFi al equipo maestro. Un sistema de contenerización del software permite actualizar los equipos de forma remota y mediante almacenamiento en la nube y bases datos, recibimos las alertas que se producen en los equipos ya sea por temperatura máxima o aumentos excesivamente rápidos de la misma. La comunicación entre las cámaras y el equipo maestro y entre este último y el sistema cloud se realiza mediante API REST
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los aerogeneradores tienen un problema principal que suele ser su localización. Estos aerogeneradores suelen encontrarse en zonas de campo abierto, con una orografía de difícil acceso, separadas de los núcleos urbanos y distantes entre aerogeneradores. El control y monitoreo del estado de los mismos, puede suponer una tarea lenta cuando es necesario revisar el estado de cierto parámetro en todos los aerogeneradores de una planta. Para evitar este tipo de tareas, agilizar los procesos de monitorización y adelantarnos a los problemas que se puedan generar en un entorno como el de un aerogenerador, surge este proyecto.
Hasta ahora, de forma periódica, un operario visitaría los aerogeneradores uno a uno comprobando la temperatura de sus cuadros eléctricos con una pistola térmica. El objetivo principal de este proyecto es que esta tarea se realice de forma automática, en tiempo real y con detección de alarmas personalizables. Y solo cuando salte una alerta, el operario pueda ir a comprobar las imágenes que se están obteniendo en tiempo real sin necesidad de apagado del equipo ni riesgos para el trabajador.
Por tanto, se busca realizar:
- Un mantenimiento predictivo de los cuadros eléctricos.
- Un monitoreo de temperaturas en tiempo real.
- Una predicción de fallos en base al historial de temperaturas.
- La generación automática de alarmas debido a grandes cambios de temperatura.
- Monitoreo por parte de operarios de forma segura durante en servicio.