Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Copiapó, Chile Ver en Google Maps
La puesta en marcha de una desaladora, cobra una importancia relevante como solución hídrica ya que, el desierto de Atacama -rico en recursos minerales- está considerado como el más árido del planeta.

Se ubica en el norte de Chile y al sur del Perú, entre los ríos Loa y Copiapó, en la Región de Antofagasta y el norte de la Región de Atacama. Enmarcado por la cordillera de los Andes y la costa, cubre unos 105.000 km².

Se han realizado las siguientes actividades en la zona:

  • Compensación y restauración de las condiciones de vida por expropiaciones.   
  • Campañas educativas para la comunidad, a través de Campañas Medioambientales: Se destinan recursos para realizar campañas de sensibilización ambiental: 'Cuidemos nuestro entorno' y 'Campaña de segregación de recursos'.   
  • Medidas de mitigación de impacto social o ayudas a la comunidad.   
  • Limpieza del fondo  marino en el muelle de Caldera en el mes del mar.   
  • Recolección de basuras sector Zoológico de Piedras: Se recolecto gran cantidad de basura domestica dejada por los turistas y por camioneros que ocupan el área como zona de descanso.   
  • Mejora del bienestar social de grupos vulnerables, mediante colectas a la población desfavorecida con la ayuda de Cruz Roja; donación de libros a colegios de la zona, donación de maderas al Municipio de Cladera, organización de actividades lúdico culturales a los niños de las zonas limítrofes al proyecto.   
  • Realización de actividades de voluntariado, aprovechando la celebración del día mundial del Medio Ambiente, se realiza, por segundo año consecutivo el 'Día del voluntariado', donde empleados de ACCIONA, impartieron conocimientos de Sostenibilidad en varios colegios de la Comuna de Caldera, con un total de aproximadamente 550 niños. El objetivo de la actividad es participar con los alumnos de una jornada entretenida y generar un impacto duradero en los alumnos para que tengan conciencia del desarrollo sostenible y el uso adecuado de los recursos. En los últimos dos años han resultado beneficiadas mas de 1.000 niños de la zona
Descubre todos nuestro proyectos