Estas iniciativas de mejora se han llamado “Ingeniería de Valor“, las cuales persiguen el beneficio social de la población próxima.
Los beneficios sociales realizados son los siguientes:
- Mejora del bienestar social de grupos vulnerables a través de las siguientes iniciativas:
- Entrega del fango producido en la PTAR a los agricultores para que puedan abonar sus campos
- Donación de escritorios, trafitambos, PET, entre otros, a las escuelas de primaria de las comunidades afectadas por la obra.
- Protección y restauración de lugares de interés cultural, como el castillo de San Antonio.
- Mejora de infraestructuras evitando la circulación de camiones cisternas de 20.000 litros (pipas en México) cargados de Cl3Fe por las calles de los núcleos urbanos próximos a la PTAR, con la construcción de un paso subterráneo.
- Fragmentación y acarreo de piedra al interior del Jardín de niños y mejora en las instalaciones.
- Levantamiento topográfico de la plaza cívica.
- Colocación de losetas, pintura y restauración de iluminación en el salón de ordenadores de secundaria, El Salto.
- Construcción Salón Usos Múltiples.
- Trabajos de ripeado, desmonte de terrenos, uso de calles y obras de drenaje.
- Restauración de aula de informática de un colegio y remodelación del jardín.
- Capacitación de empleados mediante la preparación y presentación a examen de 8 trabajadores para acreditar educación media superior
- Fomento de la salud a través de jornadas Oftalmológicas.
- Protección/restauración de lugares de interés natural para la Comunidad (Medio Ambiente), a través de la plantación, donación y reforestación de árboles.
- Participación en ferias medioambientales.