La planta se ubica en la ribera oriental del río Zamora, al norte del barrio Sauces Norte, en las afueras de la ciudad de Loja.
Cuenta con una capacidad de tratamiento de 87.500 m³/día, lo que le permite atender a una población de hasta 350.000 habitantes. La ejecución de la planta contó con financiación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Banco de Desarrollo de América Latina, asegurando así la viabilidad económica y técnica del proyecto.
El proyecto se desarrolló en dos etapas principales. La primera etapa consistió en la construcción de la infraestructura básica necesaria para cubrir las necesidades actuales de la población y reducir la contaminación del río. La segunda etapa, prevista para el futuro, incluirá la implementación de un sistema que aproveche los lodos sólidos generados durante el tratamiento, transformándolos en energía eléctrica para el autoconsumo de la planta.
La PTAR de Loja forma parte del proyecto Huella de Ciudades, una iniciativa que agrupa a varias ciudades latinoamericanas comprometidas con el desarrollo sostenible. El proyecto busca orientar el desarrollo urbano hacia un modelo bajo en carbono, incorporando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir las huellas de carbono e hídrica de las ciudades participantes.
INFORMACIÓN GENERAL
- Localización: Loja, Ecuador
- Cliente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja
- Capacidad: 125.280 m³/d
- Población equivalente: 350.000 habitantes