BIM es posiblemente el principal cambio evolutivo al que en los próximos años se enfrenta el sector de la construcción.

Es una metodología de trabajo que cambia la manera de diseñar, construir  y operar edificios e infraestructuras alrededor del mundo. Su objetivo es la digitalización de toda la información de proyecto de forma accesible y colaborativa.

BIM no es mas que un prototipo virtual en el cual poder detectar y refinar el diseño, planificar las operaciones o controlar los costes de proyecto.  ACCIONA dispone de un plan de implantación corporativo que aborda la formación, la metodología y la tecnología.

El mayor beneficio de la aplicación de BIM en un proyecto va dirigido a nuestros Clientes. En resumen, BIM ayuda a evitar incoherencias y errores, ahorrar tiempo y reducir gastos porque permite hacer realidad la visión de nuestros Clientes antes de llegar a la ejecución. Además, al finalizar la construcción el modelo BIM será una herramienta eficaz para la gestión y operación de la infraestructura. 

Por fases, estas ventajas se resumen en:

DISEÑO

  • Mejor comprensión del proyecto
  • Facilitar el marketing del proyecto acabado
  • Optimizar la estimación de costes
  • Garantizar la coherencia de los datos

CONSTRUCCIÓN

  • Anticipar los retos y dificultades antes de la ejecución
  • Aumentar la fiabilidad  del coste y plazo de la obra
  • Mejorar la organización y seguridad en la obra

EXPLOTACIÓN

  • Optimizar el mantenimiento y la gestión de las infraestructuras
  • Anticipar y simular la evolución de los edificios
  • Gestionar más eficientemente un stock de edificios nuevos y existentes

Visualizacion y preconstruccion virtual

ACCIONA simula la construcción real desde las primeras etapas del proyecto para estudiar alternativas de procesos constructivos, coordinación de disciplinas, detectando indefiniciones, problemas o riesgos que se pueden resolver mucho antes de que el diseño se ejecute.

Realizar las modificaciones pertinentes en fases donde el impacto del coste es menor supone grandes ahorros para el proyecto. En resumen, el beneficio de crear una “obra virtual” es asegurar que los procedimientos a desarrollar son los óptimos que aseguran la viabilidad del proyecto.

Planificacion 4D

Las herramientas tradicionales de organización y control de tiempos en un proyecto de construcción permiten representar las ideas y previsiones del equipo técnico en un documento.

Cada elemento del modelo BIM se vincula con la programación de obra, por lo que se puede llevar un control exhaustivo de las fases, ajustando tiempos de acuerdo al modelo. Asimismo, pueden visualizarse los avances de los trabajos realizados de forma automática.

La vinculación de esta planificación con BIM permite además verificar y asegurar que dicha planificación es realista. Esto es posible, debido a que restringe dicha planificacion a las limitaciones reales de la obra.

Automatización y colaboración

La aplicación de BIM implica un cambio sustancial en los métodos de trabajo actuales y una mejora de la comunicación entre los agentes implicados en el proyecto.

Todos los agentes de la obra involucrados, trabajan en un único modelo actualizado y más visual, lo que permite una mejor comunicación entre agentes y un mejor entendimiento del proyecto a todos los niveles

Incorporado a los procesos de ACCIONA,  evita ineficiencias con información no actualizada y aumenta la productividad al actualiza los cambios realizados al proyecto en todos los documentos existentes.

Base datos as built

El objetivo final del modelo es ofrecer al cliente un modelo BIM as-built con toda la información relevante para la gestión y mantenimiento de la infraestructura.

Inicialmente, se acuerda con la propiedad la información relevante a contener en el modelo AS BUILT  . Durante las fases de diseño y construcción ACCIONA asegura que se cumplan estas necesidades de modelado necesarias para la obtencion del modelo Asbuilt requerido por el cliente.