Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2017-02-03

ACCIONA Microenergía México ha puesto en marcha el Centro Luz en Casa-Tecomaxtlahuaca, para ofrecer venta de aparatos eléctricos y demás servicios técnicos en la región Mixteca, en sustitución del Centro de Atención a Usuarios (CAU) de Juxtlahuaca. Un antiguo operador de campo del Programa Luz en Casa Oaxaca, gran conocedor de la zona de atención en la Mixteca y con formación universitaria en energías renovables, se ha hecho cargo de este Centro Luz en Casa (CLC), tras ser capacitado por ACCIONA Microenergía México en aspectos de carácter técnico, empresarial y de gestión.

Éste es el primer paso para que la red de Centros de Atención a Usuarios, convenidos con los Municipios y el Gobierno del Estado, evolucione en una red de negocios a cargo de emprendedores locales. Para ello, está previsto que, al igual que los Centros Luz en Casa desarrollados por ACCIONA Microenergía Perú en Cajamarca, ACCIONA Microenergía México identifique, seleccione y capacite técnica y empresarialmente a los emprendedores, desarrolle el modelo de microfranquicia, seleccione, evalúe y suministre productos para la venta en los centros.

Con todo ello, se espera tener operativos y monitorizados seis Centros Luz en Casa en Oaxaca, a cargo de emprendedores locales capacitados para llevar su negocio, que bajo una franquicia de ACCIONA Microenergía México garanticen la sostenibilidad técnica de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios de Tercera Generación (SFD3G), ofertando productos de alta eficiencia energética a precios asequibles, de buena calidad y compatibles con los SFD3G, así como servicios de reparación y asesoramiento técnico.

Con la transformación de la red de CAU en CLC, se pretende no sólo desarrollar negocios inclusivos que generen ganancias para familias de bajos ingresos, sino proveer de un modelo de gestión sostenible económicamente para la electrificación fuera de red de comunidades rurales aisladas, mediante sistemas fotovoltaicos de tercera generación, que representan ventajas muy notables desde el punto de vista del fácil uso, bajo peso, larga duración y respeto al medio ambiente. Además, frente a otras soluciones, los SFD3G permiten disminuir el coste de electrificación por vivienda y reducir el plazo de implantación.