Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2016-11-30

Se ha cumplido ya un año desde que ACCIONA Microenergía Perú instaló los primeros Centros Luz en Casa, en las viviendas de pequeños empresarios que habían sido previamente capacitados en venta, fundamentos empresariales, procedimientos de gestión y atención, y solución de averías técnicas, para atender estos negocios con un modelo de microfranquicia.

En el transcurso de este año, los técnicos emprendedores han vendido 25 radios, 11 tablet, 8 DVD portátil y 215 bombillas para reemplazar las fundidas en sus viviendas. Además, siguen promocionando estos aparatos eléctricos con sus quioscos ambulantes en los mercados agropecuarios de Cajamarca. Estos profesionales venden aparatos de calidad probada, y garantizados durante uno o dos años en función del producto, emitiendo los correspondientes comprobantes de pago a los usuarios, para que puedan hacer valer la garantía en caso necesario.

Debido a la gran acogida de los Centros Luz en Casa, ACCIONA Microenergía Perú ha decidido implementar más centros en comunidades que aún no los tienen. De igual forma, viene trabajando en la búsqueda de nuevos aparatos compatibles con los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios instalados con el programa ‘Luz en Casa’.

Gilmer, emprendedor de la localidad de Vista Alegre, distrito Tumbadén, comenta: “Ser técnico emprendedor para mí es una oportunidad de crecimiento personal y familiar. Antes de tener un negocio de venta de artefactos, mis ingresos económicos eran bajos. Hoy tengo mejores ingresos; eso sirve para poder mejorar en alimentación y salud a mis hijos”. Gilmer tiene a su cargo el Centro Luz en Casa VISTA ALEGRE, y es uno de los emprendedores con mayor registro en ventas en su zona.

Cintia Díaz, responsable de los Centros Luz en Casa en ACCIONA Microenergía Perú, comenta: “Desde su implementación, los Centros Luz en Casa han podido responder a las necesidades de nuestros usuarios, que dicen ¡quiero tener mi radio, para mi panel! o ¿puedo tener una televisión? Y así muchas más… Hoy nuestros usuarios tienen artefactos de fácil uso, y accesibles a sus economías”.

Los Centros Luz en Casa, actualmente operativos, se implementaron con el Proyecto Electrificación Rural con Centros de Suministros y Servicios, desarrollado por la Fundación ACCIONA Microenergía, la Fundación Ingenieros del ICAI para el Desarrollo y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).