Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Social 2022-09-14
  • 2.000 beneficiarios: Llevará por primera vez electricidad a comunidades aisladas de Machupicchu, Vilcabamba, Santa Teresa y Huayopata

acciona.org ampliará su actividad en Perú a la región de Cusco, donde, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios, proporcionará energía eléctrica a 500 hogares de comunidades aisladas de las áreas de Machupicchu, Vilcabamba, Santa Teresa y Huayopata.

Gracias a este servicio, unas 2.000 personas acceden por primera vez a electricidad fiable, asequible y sostenible. Para ello, la fundación proporcionará sistemas fotovoltaicos capaces de ofrecer más de seis horas diarias de luz eléctrica, carga de celular y algunas horas de radio y TV en sus viviendas. Estos equipos sustituirán otras formas precarias y contaminantes que empleaban hasta el momento, como generadores diésel, velas, linternas de pilas o quinqués.

Los beneficios de acceder a energía limpia y fiable en sus domicilios se reflejan directamente en el incremento de la calidad de vida de los beneficiarios, que reportan mejoras en la salud al evitarse los humos tóxicos, así como mayor desarrollo económico y reducción de las tasas de abandono escolar. Los sistemas fotovoltaicos también evitan la contaminación de este entorno natural de gran valor.

acciona.org cuenta con la participación de la población que se beneficia del proyecto, con la que trabaja en los derechos y obligaciones que tienen, individual y comunitariamente, en la provisión del servicio, además de con autoridades, líderes comunitarios, tradicionales, etc. Además, crea los denominados Centros Luz en Casa regentados por emprendedores locales y destinados a asegurar el mantenimiento y aprovechamiento óptimo de los equipos fotovoltaicos domiciliarios.

Las condiciones de aislamiento de los hogares rurales más remotos del departamento de Cusco son extremas y no tienen expectativas de acceso a la electricidad por medios convencionales.

El 29,72% de las viviendas de Vilcabamba aún no tienen alumbrado eléctrico por red pública, así como el 16,19% de las viviendas de Santa Teresa, el 15,27% de Machupicchu y el 13,04% de Huayopata, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.

 

TRECE AÑOS EN PERÚ

acciona.org comenzó su actividad en Perú hace trece años en la región de Cajamarca, donde suministra energía eléctrica a casi 4.000 hogares, así como a centros comunitarios (escuelas, iglesias, centros de salud…).

También en Perú, la fundación está llevando a cabo el programa Luz en Casa Amazonía con el que proporciona electricidad a más de 2.200 hogares de las cuencas peruanas de los ríos Napo, Ucayali y Amazonas; y que actualmente se encuentra en una nueva fase de escalado, y el programa Agua en Casa, con el que ha mejorado las instalaciones y el sistema de gestión del servicio de agua y saneamiento de dos comunidades en el departamento de Ica.

acciona.org está presente, además de en Perú, en México, Chile, Panamá, España, Filipinas y Etiopía, llevando a cabo proyectos de suministro de servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad que benefician ya a unas 80.000 personas.