- REFERENCIA: Analiza 33 casos de éxito de iniciativas sociales y medioambientales; para su elaboración han colaborado 150 instituciones de todo el mundo.
- LANZAMIENTO: Se presenta en el marco del foro global NEXT IN, que reúne a los representantes de museos, artistas y arquitectos más prestigiosos de la industria.
ACCIONA Living & Culture presentó hoy El Libro Clave de los Museos, una obra que recoge las conclusiones de una investigación llevada cabo en más de 150 instituciones de todo el mundo con el objetivo de compilar sus mejores prácticas en materia de sostenibilidad.
Fruto de este trabajo se han identificado 33 iniciativas llevadas a cabo en estos museos que han demostrado generar un impacto positivo en términos sociales o medioambientales, con medidas que van desde la reducción de la huella de carbono hasta la implementación de prácticas inclusivas y responsables con la comunidad.
El libro, articulado a modo de fichas con datos clave de cada una de estas iniciativas y ejemplos de museos en los que se han puesto en práctica, pretende ser una guía práctica para aquellos centros que deseen integrar la sostenibilidad en su día a día, tanto si son de nueva creación como si se trata de museos ya consolidados. Sin embargo, la obra no se limita a listar una serie de buenas prácticas, sino que invita a la reflexión y a la acción a los profesionales del sector, al poner de relieve la importancia de los museos en la construcción de una sociedad que tenga la sostenibilidad como uno de sus pilares.
Entre los 150 museos que han participado se encuentran desde los más relevantes del mundo (como el Biomuseo de Panamá y el Gran Museo Egipcio) a otros más pequeños y especializados (como Tate Modern y el museo del Diseño de Gante), tanto públicos como de titularidad privada, dejando claro que cualquier institución museística puede apostar por incorporar la sostenibilidad como uno de sus atributos diferenciales.
Entre las medidas que se describen figuran el uso de materiales de construcción reciclados, innovadores, naturales o de bajas emisiones, reducción de huella hídrica, iniciativas de circularidad, soluciones basadas en la naturaleza (renaturalización, cubiertas vegetales, islas de biodiversidad…), diseño centrado en la sostenibilidad (con aprovechamiento de los recursos naturales para fines de iluminación y climatización), accesibilidad e inclusión, colaboración con las comunidades locales, reporte y medición, etc.
El libro ha sido presentado hoy Día del Libro, en el marco del foro global NEXT IN, que se está celebrando en Madrid esta semana y que reúne a los representantes de museos, artistas y arquitectos más prestigiosos del mundo.
El volumen estará a la venta en librerías especializadas, tanto en España como a nivel internacional, y en plataformas de venta online como Amazon o La Fábrica a partir del 7 de mayo.