Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2018-09-26

ACCIONA mantiene el liderazgo mundial sobre reporte de sostenibilidad según el informe “Estudio sobre el Estado del Reporting de Sostenibilidad del Ibex-35 2018” de EcoAct (antes Carbon Clear), que compara las empresas del índice español con las de Dow 30 y FTSE 100. La compañía de infraestructuras y renovables ocupa el sexto puesto a nivel mundial y se sitúa primero en sus sectores de actividad. En el Ibex-35, ocupa el segundo puesto. 

El informe de EcoAct destaca como buenas prácticas de ACCIONA que explican su posición de liderazgo mundial el hecho de que su actividad haya evitado 14,4 millones de toneladas de CO2 en 2017 y que la compañía haya alcanzado la neutralidad de emisiones desde 2016. 

La puntuación reconoce además el salto cualitativo que supone en el reporte de sostenibilidad  el hecho de que la compañía haya validado sus objetivos de reducción de emisiones a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que certifica científicamente las metas marcadas y los logros obtenidos. 

ACCIONA ha establecido objetivos de reducción de emisiones conforme a la ciencia, objetivos que han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBT) y que se concretan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 16% a 2030, con año base en 2017. Este objetivo incluye las emisiones de Alcance 1, 2 y 3. 

Este compromiso y la decisión de elevar su cumplimento a criterios científicos se enmarcan en el Plan Director de Sostenibilidad 2020, y su adhesión a la meta fijada en el Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 ºC. 

Science Based Targets (SBT) es una iniciativa liderada por CDP, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, World Resources Institute (WRI), WWF y We Mean Business, con el propósito de ayudar a las empresas a establecer ambiciosos objetivos climáticos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global por debajo de 2ºC, aprovechando las oportunidades durante la transición a una economía baja en carbono.