Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2023-03-10
  • El sábado y el domingo tendrán el mismo programa: dos clasificaciones, una carrera de redención y una final en cada jornada. Es un gran cambio respecto a 2022, cuando el sábado se reservaba para la clasificación y el domingo para las carreras.

La tercera temporada de Extreme E trae un nuevo formato de competición, más sencillo y con más actividad en pista. La mayor novedad es que cada uno de los cinco X-Prix del calendario se compondrá de dos rondas puntuables para el campeonato, de tal modo que habrá diez (10) pruebas puntuables.

El sábado y el domingo tendrán el mismo programa: dos clasificaciones, una carrera de redención y una final en cada jornada. Es un gran cambio respecto a 2022, cuando el sábado se reservaba para la clasificación y el domingo para las carreras.

Así, los aficionados podrán disfrutar de la emoción de lo que hasta ahora era un X Prix en jornadas consecutivas.

Las carreras Semifinales, que hasta el año pasado servían para configurar la parrilla de salida de la Final, desaparecen. En su lugar, los resultados de las dos sesiones de clasificación serán los que decidirán qué equipos avanzan a la Final y cuáles quedan enmarcados en una carrera que recibe el nombre de ‘Carrera de Redención’ y que decidirá las posiciones de la sexta a la décima.

Ninguna de las sesiones de clasificación serán a contrarreloj, sino que se transforman en dos carreras de cinco coches. En cada una se otorgan puntos independientes del campeonato para configurar las parrillas de las carreras. El ganador de cada clasificación se lleva además un punto, este sí, para el campeonato.

En cada clasificación, los puntos clasificatorios se reparten así:

1. 10 puntos + 1 punto del campeonato
2. 8 puntos
3. 6 puntos
4. 4 puntos
5. 2 puntos


El orden de parrilla en las carreras (Final y Carrera de Redención) se establece según la suma de puntos obtenidos en ambas clasificaciones. En caso de empate a puntos de clasificación, decidirá qué equipo de los empatados ha sido más rápido en el Continental Traction Challenge.

Continental Traction Challenge: se aplica a un sector en particular del circuito, y la clasificación se establece en función del tiempo, calculado con la media conseguida por los dos pilotos de un equipo en ese 'súper sector' y en cualquiera de las dos clasificaciones.

Al final de las dos finales, el Continental Traction Challenge otorga cuatro puntos al equipo más rápido. A efectos de puntos del campeonato, puntuará el equipo cuya media sea más rápida, en cualquiera de las clasificaciones, Final o Carrera de redención.

Por último, el sistema de puntuación de las dos carreras son:

Final:

1. 25 puntos
2. 18 puntos
3. 15 puntos
4. 12 puntos
5. 10 puntos

Carrera de redención:

1. 8 puntos
2. 6 puntos
3. 4 puntos
4. 2 puntos
5. 1 punto