Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2023-06-12
  • La compañía, a través de su Centro Tecnológico de Construcción, ha sido premiada por la implementación de este sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón

El pasado 24 de mayo, José Vera Agullo y María Casado Barrasa, del grupo de Investigación de Hormigones de ACCIONA, recogieron el premio Top 3 de Construmat por la implementación del proyecto Corrochip, un sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón.

Este sistema de monitoreo inteligente de infraestructuras estratégicas de hormigón -ideado por Witeklab y desarrollado con partners como SOCOTEC- ya se ha instalado en infraestructuras portuarias y autopistas, entre otros.

Mediante sensores incrustados en el hormigón, esta tecnología actúa como centinela detectando el momento en que se inicia la corrosión y monitoriza en tiempo real el estado de las armaduras de acero. Así, es posible analizar su deterioro con un alto grado de fiabilidad y permite anticiparse a situaciones que comprometan la integridad de la estructura, alargar su vida útil, reducir los costes de mantenimiento y garantizar su seguridad.

Junto al sistema de sensores Corrochip -premiado en la categoría de digitalización- Construmat ha reconocido otros proyectos como el edificio residencial de madera más alto de Barcelona, en la categoría de sostenibilidad, y los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Cataluña durante la pandemia, en la categoría de industrialización.

El Internet de las cosas (IoT) ha traído una nueva dimensión al mantenimiento de las infraestructuras, al permitir una supervisión constante y en tiempo real de los sistemas y equipos como ocurre con la tecnología de Corrochip.

La interconexión de dispositivos a través de Internet y la recopilación de datos proporcionan información valiosa sobre el rendimiento y la salud de la infraestructura, lo que permite a los técnicos anticiparse a los problemas y realizar reparaciones y mantenimiento predictivo de manera más efectiva. Con el IoT, las infraestructuras pueden ser monitoreadas de forma remota, lo que puede reducir costos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos.