Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 24 OCT 2025
  • MEJOR PROYECTO DE CARRETERA, PUENTE O TÚNEL:
    El proyecto fue elegido ganador en esta categoría durante la ceremonia de premios celebrada en Nueva York

ACCIONA y sus socios Plenary Americas y SACYR, han recibido el premio P3 Awards, concedidos por la revista P3 Bulletin, en la categoría de “Mejor proyecto de carretera, puente o túnel” por la autopista I-10, en Luisiana (EE.UU.).

La ceremonia de entrega de premios ha tenido lugar este miércoles en Nueva York y, en representación de ACCIONA, el encargado de recoger el galardón ha sido José Tamariz, director del negocio de Concesiones en Estados Unidos y Julio Marcos, gerente de Desarrollo de Negocio de Concesiones en Norteamérica.

Los Premios P3 son uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector, dedicados exclusivamente a las asociaciones público-privadas. Estos galardones premian anualmente los acuerdos más innovadores y complejos en materia de infraestructuras.


PUENTE SOBRE LA AUTOPISTA I-10

Valorado en $3.000 millones (€2.600 millones), este proyecto es la mayor y más compleja asociación público-privada (P3) realizada en este Estado. El alcance del proyecto incluye la reconstrucción de una autopista de seis carriles, la construcción de múltiples estructuras, incluido el nuevo puente, la implantación de un sistema de peaje de flujo libre y la demolición del puente existente.

En colaboración con el Departamento de Transporte y Desarrollo de Luisiana, el proyecto cuenta con el respaldo de los ingresos por peajes y capital privado, lo que lo convierte en un ejemplo de modelo sostenible para proporcionar infraestructuras críticas a través de asociaciones público-privadas.

La financiación incluye fuentes tanto públicas como privadas. El Estado de Luisiana aportará aproximadamente $1.200 millones (€1.097 millones) durante la fase de construcción, que se irán desembolsando a media que avancen las obras. La financiación a largo plazo se apoya en la emisión de $1.332 millones (€1.222 millones) en Bonos de Actividad Privada (PAB) exentos de impuestos en cuatro tramos, con vencimientos entre 2054 y 2066. J.P. Morgan Securities LLC y Wells Fargo Bank, N.A. actuaron como participantes financieros clave. El resto del capital privado se invertirá una vez finalizado el proyecto.