Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Agua 2024-03-19
  • El proyecto NIMBI permitirá la recuperación de nitrógeno en la planta depuradora mediante tecnología bioelectroquímica, disminuyendo además la huella de carbono.

ACCIONA, en línea con su objetivo por alcanzar soluciones tecnológicas que aumenten la eficiencia de las plantas depuradoras y garanticen la protección de los ecosistemas marinos y terrestres, ha puesto en marcha el proyecto de innovación europeo NIMBI.

Este proyecto, liderado por ACCIONA y en colaboración con el centro tecnológico LEITAT, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. La publicación es parte del proyecto NIMBI (Código: CPP-2022-009665), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.

Su objetivo es evaluar el potencial de las tecnologías electroquímicas para mejorar el balance energético de las plantas depuradas, contribuyendo a la recuperación del nitrógeno contenido en el agua de origen. Para ello, aprovechará la energía liberada en el tratamiento anaeróbico de la materia orgánica de esta agua para la recuperación de nitrógeno en forma de fertilizante y, a su vez, para enriquecer el biogás, obteniendo un combustible con mayor poder calorífico. Además, se logrará minimizar las emisiones de CO2 y de N2O, reduciendo la huella de carbono de las plantas depuradoras.

Los beneficios de este proyecto serán replicables en otros sectores industriales que produzcan corrientes con altas concentraciones de materia orgánica, amonio o biogás, como las industrias de tratamiento de residuos.

El proyecto NIMBI está alineado con las ambiciosas políticas europeas en materia de protección de las masas de agua y ecosistemas, tales como: la Directiva Marco del Agua (2000/60/EC), la Directiva Marco de la Estrategia Marina (2008/56/EC), la Directiva de Nitratos (91/676/EEC), la Política Agrícola Común (PAC) y la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (91/271/EEC), actualmente en revisión.