Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Oportunidades e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Ciudades 2025-03-17

ACCIONA, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, ha empezado a utilizar biocombustible renovable, denominado -HVO (Hydrotreated Vegetable Oil)- como combustible para en su flota de camiones del Centro de tratamientos de residuos de Palencia.

ACCIONA, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, ha empezado a utilizar biocombustible renovable, denominado -HVO (Hydrotreated Vegetable Oil)- como combustible para en su flota de camiones del Centro de tratamientos de residuos de Palencia.

El HVO es un biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales que es capaz de reducir las emisiones de CO₂ un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales, lo que lo convierte en una opción idónea para la maquinaria del alto tonelaje.

ACCIONA gestiona la concesión del Centro de Tratamiento de Residuos de Palencia (CTR), que presta servicio a más de 160.000 habitantes en toda la provincia, y transporta diariamente los residuos desde las estaciones de transferencia de Guardo, Osorno, Saldaña y Aguilar de Campoo hasta las instalaciones del CTR para su tratamiento, empleando camiones de alto tonelaje y gran consumo de combustible. Por eso, el uso de HVO en lugar de un combustible convencional supone un importante avance en la reducción de emisiones de CO₂ y la mejora de la calidad del aire, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático.

BENEFICIOS DEL USO DE HVO

El empleo de HVO, un biocombustible avanzado derivado de fuentes renovables, ofrece múltiples ventajas en comparación con el combustible tradicional:


1.    Reducción de emisiones: el HVO disminuye en más de un 90% las emisiones de CO₂ respecto al diésel fósil, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

2.    Compatibilidad y eficiencia operativa: el HVO puede utilizarse en los motores diésel sin necesidad de modificaciones, asegurando una integración sencilla sin comprometer el rendimiento de los vehículos.

3.    Sostenibilidad y responsabilidad social: esta iniciativa forma parte del Plan Director de Sostenibilidad 2025 de ACCIONA y está financiada por su fondo de Descarbonización, reforzando el compromiso con la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la promoción de energías renovables en sus operaciones.