Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2022-12-13
  • En este yacimiento, que ha recibido la denominación de “El Cruce”, se han recuperado más de 6.000 registros fósiles de unos 7 millones de años de antigüedad.
  • La exposición fotográfica, que también presentará otras particularidades del descubrimiento, se llevará a cabo en La Casa de Cultura de Caudete (Albacete) a partir de enero de 2023.

Durante la última fase de las obras de la autovía A-33 a su paso por Caudete (Albacete), ACCIONA localizó un yacimiento paleontológico de gran valor tanto por su extensión como por la información científica que aportan los más de 6.000 registros fósiles catalogados.

ACCIONA cuenta con un protocolo de identificación y protección de restos fósiles y arqueológicos en sus obras, que, mediante formación específica e instrucciones de trabajo, se paralizan los movimientos de tierras y excavaciones, ante cualquier sospecha o evidencia. Gracias a ello, que excede las exigencias legales, se pudo identificar el primer resto fósil, que alertó de la presencia del yacimiento.

Tras el hallazgo, un equipo de paleontólogos de la Fundación Cidaris realizó una campaña valorativa que permitió plantear una correcta estrategia de intervención. Durante seis meses, estos profesionales realizaron un seguimiento paleontológico de la obra, así como una excavación sistemática en el sector en el que se habían localizado inicialmente estos restos fósiles.

Gracias a estas intervenciones, se han logrado recuperar y catalogar más de 6.000 registros fósiles de hace unos 7 millones de años, la época denominada Mioceno Superior.

Las obras de la A-33 -un tramo de autovía promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- entre los municipios de la Font de la Figuera (Valencia), Caudete (Albacete) y Villena (Alicante), se reiniciaron una vez trascurridas todas las investigaciones y retiradas de materiales susceptibles de estudio paleontológico, preservando los restos fósiles.

EXPOSICIÓN

La exposición contará con imágenes captadas del descubrimiento, mostrando los restos fósiles hallados y diferentes tipos de restos paleontológicos que pueden ser encontrados en campo; rocas sedimentarias, microfósiles, invertebrados, etc. Además, se podrá conocer de primera mano cómo fue el trabajo de los paleontólogos en la obra a través de su cuaderno de campo y herramientas de trabajo, y se expondrá una carcasa de escayola semiabierta con restos fósiles simulados entre el sedimento.

Esta exposición, patrocinada por ACCIONA, se llevará a cabo a partir de enero de 2023 en la Casa de Cultura de Caudete, municipio del hallazgo.

Esta iniciativa es un ejemplo de colaboración entre la Administración, ACCIONA, y los paleontólogos en aras de la recuperación del patrimonio paleontológico.