- Estos premios subrayan el continuo compromiso de ACCIONA con el desarrollo sostenible y la innovación para el desarrollo de la industria en Sudeste Asiático
ACCIONA ha sido premiada con dos prestigiosos Premios Stevie de Plata en los Asia-Pacific Stevie Awards 2025, que reconocen la innovación empresarial en toda la región. Estos reconocimientos premian las contribuciones pioneras de ACCIONA en materia de sostenibilidad y seguridad laboral en Filipinas, concretamente a través de dos iniciativas:
ENERGÍA LIMPIA PARA IMPULSAR COMUNIDADES
La primera iniciativa galardonada, liderada por acciona.org, destaca el proyecto Light at Home Palawan 2023 (LHP23). Este programa llevó el acceso a energía renovable a 1.300 hogares y 40 centros comunitarios en Palawan, una de las regiones más desfavorecidas de Filipinas. Mediante sistemas solares domésticos y un modelo comunitario de pago por uso, la iniciativa ha sustituido los generadores diésel por energía limpia, aumentando los ingresos familiares, reduciendo las emisiones y mejorando los resultados educativos, ya que los niños disponen de 1,5 horas más al día para estudiar.
Este reconocimiento se alinea con la misión global de ACCIONA de lograr el acceso universal a la energía limpia, al tiempo que respalda los objetivos climáticos de Filipinas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas—en particular el ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
INNOVACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
El segundo Stevie de Plata fue concedido a ACCIONA por su Health & Safety Day en Filipinas—un evento que reinventó la seguridad en la construcción mediante la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial y la promoción de la colaboración intersectorial. Filipinas fue seleccionada como uno de los dos únicos emplazamientos piloto a nivel mundial para lanzar el Smart Control Center, una plataforma de monitoreo de seguridad impulsada por IA capaz de reducir los tiempos de respuesta ante incidentes hasta en un 50 %.
El evento reunió a más de 150 representantes del sector público y privado, incluyendo demostraciones tecnológicas en vivo, actividades de bienestar y mesas redondas sobre seguridad laboral, marcos regulatorios y los efectos del cambio climático en la salud de los trabajadores. La iniciativa estableció un nuevo estándar para las culturas de seguridad centradas en las personas y basadas en datos en el desarrollo de infraestructuras.