Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2024-08-26
  • El uso de hormigón sostenible permite reducir significativamente las emisiones de CO2 y contribuye a la prolongación de la vida útil de la infraestructura

ACCIONA empleará más de 48.000 toneladas de hormigón de baja huella de carbono, fabricado con cemento tipo IIIA, en la fabricación de los cajones que ampliarán la nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz.

El cemento utilizado para la fabricación de este hormigón es el ECOPLANET III/A 42,5 N/SRC de HOLCIM. Este resulta idóneo para la construcción de cajones portuarios, puesto que proporciona la evolución de resistencias requerida para su deslizado, a la vez que favorece la construcción sostenible -ya que integra en su composición, materiales reciclados y requiere de un menor consumo energético-. Además, este material favorece la fabricación de estructuras más duraderas y de menor mantenimiento.

La utilización de un cemento tipo III/A, permite reducir el contenido en clinker – componente que más CO2 emite durante la producción del hormigón – entre un 36% y un 64%, gracias a la adición de otros componentes como escorias de alto horno. Esto se traduce en una reducción de emisiones de CO2 de, aproximadamente, un 27% con respecto a los datos sectoriales.

ASPECTOS CLAVE

El contrato, que cuenta con una financiación de €54 millones, contempla la ampliación de los 510 metros actuales de muelle hasta los 1.100 metros, alcanzando una explanada total para el tráfico de contenedores de 40 hectáreas. Para ello, se fabricarán ocho cajones de hormigón de más 63 metros de longitud; 24 metros de ancho y 20,5 metros de profundidad, equivalente a la altura de un edificio de siete plantas. Con ello, se prevé fortalecer la capacidad logística y la eficiencia operativa del puerto, así como fomentar el comercio marítimo local.

Este proyecto refleja el fuerte compromiso de ACCIONA con el desarrollo sostenible y la mejora continua de las infraestructuras portuarias.