Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2020-11-20
  • Durante el evento, organizado por “The Canadian Council for Public-Private Partnerships”, se ha debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector de las infraestructuras, especialmente en Canadá.

ACCIONA ha participado, del 17 al 19 de noviembre, en la Conferencia Anual CCPPP, organizada por “The Canadian Council for Public-Private Partnerships” y celebrada de manera virtual.

El tema central del evento, que se ha convertido en un foro de referencia internacional para líderes gubernamentales y empresariales de alto nivel en el sector P3, han sido los principales retos a los que se enfrenta el sector de las infraestructuras en todo el mundo, pero especialmente en Canadá.

Durante la Conferencia, Fernando Vara, director Global de Desarrollo de Negocio de la UNE de Ferrocarriles y Túneles de ACCIONA, ha participado en el panel “Cemento y acero: Construyendo el transporte del siglo XXI”, junto a importantes personalidades del sector, como el presidente de Metrolinx, Phil Verster.

Durante la sesión se ha debatido acerca de los retos a los que se enfrenta la industria y las autoridades para trabajar conjuntamente, en aras de asegurar que los proyectos de infraestructuras se construyan de forma eficiente y sostenible. También se ha destacado la inversión de los gobiernos de todo el mundo en nuevos proyectos de transporte y las oportunidades que esto genera para las empresas innovadoras que ofrecen soluciones sostenibles y eficientes para satisfacer las demandas actuales y futuras. En este contexto, también se han analizado las nuevas fórmulas de asociación del sector público y privado o la forma en la que se diseñan y se adquieren los nuevos proyectos de infraestructuras.