Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Social Ciudades 2022-12-02
  • Voluntarios de la compañía han contribuido a la plantación de árboles y arbustos autóctonos en el barrio de El Cañaveral.

Hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado y el pasado 27 de noviembre, más de 90 voluntarios de ACCIONA llevaron a cabo una plantación de árboles y arbustos autóctonos en el barrio madrileño de El Cañaveral, distrito de Vicálvaro, al que asistió también el delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes. Esta ha sido la tercera jornada de plantación este año en estas parcelas, que tras estos días contarán con 1.575 nuevos ejemplares.

Esta iniciativa forma parte de las actividades programadas para el desarrollo del Bosque Metropolitano de la capital, un proyecto del Ayuntamiento de Madrid por el que ACCIONA muestra su compromiso e implicación. El Bosque Metropolitano de Madrid se convertirá en un gran cinturón verde de más de 75 kilómetros de superficie que rodeará la ciudad, contribuyendo al reequilibrio de la capital, la reducción de emisiones, la restauración ecológica y paisajística de las zonas degradadas y a incrementar la oferta de ocio y deporte con itinerarios peatonales y ciclistas.

Hasta la fecha se han plantado en el Bosque Metropolitano más de 130.000 ejemplares en las 66 hectáreas en las que se está interviniendo, de las que 16 ya están abiertas al público.